Información de tu aventura
-
Completas
-
Español
-
Incluido
-
Incluido
-
Diciembre a Marzo
Vive la Guajira
¡Descubre la magia de La Guajira! Embárcate en un viaje fascinante desde el vibrante aeropuerto de Riohacha hasta los paisajes únicos de Punta Gallinas y Cabo de la Vela. Sumérgete en la cultura Wayuu, explorando coloridas plazas, dunas impresionantes, y playas exóticas. Disfruta de atardeceres inolvidables, delicias culinarias locales y encuentros mágicos con la comunidad Wayuu. ¡Una experiencia inolvidable que te conectará con la autenticidad y belleza de La Guajira!
Además, podrás disfrutar de
- Cabo de la Vela
- Dunas de Taroa y Punta Gallinas
- Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos
Itinerario
Tu viaje con las mejores características
Tu viaje incluye
- Traslados de llegada y salida
- Alojamiento 1 noche en Riohacha, 1 noche en Cabo de la Vela, 1 noche en Mayapo.
- Alimentación: 2 almuerzos, 3 cenas, 3 desayunos x persona
- Visita de la Ciudad en Riohacha, Uribia, Salinas de Manaure, Cabo de la Vela, Rancheria Wayuu
- Impuestos hoteleros
- Seguro de viaje
Tu viaje no incluye
- Tiquete aéreo e impuestos en la ruta Colombia- Riohacha - Colombia (consulte con su asesor tarifas de convenio con Aerolíneas)
- Traslados y excursiones.
- Seguro Hotelero $7.000 aprox por noche por persona, pago en el hotel.
- Gastos no especificados en el programa y/o de índole personal
Preguntas frecuentes
La mejor época para visitar La Guajira es de diciembre a abril, durante la temporada seca. Sin embargo, la región puede ser visitada todo el año, con temperaturas que oscilan entre 25°C y 35°C (77°F y 95°F).
Los ciudadanos de la mayoría de los países de América y Europa no necesitan visa para ingresar a Colombia como turistas. Es recomendable verificar los requisitos específicos según tu país de origen antes de viajar.
La Guajira ofrece una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles y eco-lodges hasta rancherías tradicionales y campamentos. Es recomendable reservar con antelación, especialmente en áreas más remotas.
La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP). Puedes cambiar dinero en casas de cambio y bancos en ciudades principales como Riohacha y Maicao. Es aconsejable llevar efectivo, ya que en áreas más remotas puede ser difícil encontrar cajeros automáticos.
El idioma oficial es el español. En la región también se habla wayuunaiki, la lengua de los indígenas Wayúu. En áreas turísticas, algunas personas pueden hablar inglés, pero es útil tener conocimientos básicos de español.
Puedes llegar a La Guajira por avión a través del Aeropuerto Almirante Padilla en Riohacha, con vuelos directos desde Bogotá. También es posible llegar por carretera desde otras ciudades del Caribe colombiano.
Algunas actividades y lugares imperdibles en La Guajira incluyen:
- Visitar el Cabo de la Vela y el Pilón de Azúcar
- Explorar el Parque Nacional Natural Macuira
- Conocer Punta Gallinas, el punto más septentrional de Sudamérica
- Disfrutar de las playas de Mayapo
- Visitar las salinas de Manaure
- Interactuar con la cultura Wayúu y visitar una ranchería
El transporte en La Guajira incluye buses, taxis y vehículos 4×4, que son esenciales para llegar a áreas más remotas. También puedes contratar servicios de transporte privado o tours organizados.
La Guajira es generalmente segura para los turistas, pero es importante tomar precauciones, como no viajar solo en áreas deshabitadas y seguir las recomendaciones de los guías locales. También es aconsejable llevar suficiente agua y protección solar debido al clima árido.
La gastronomía típica de La Guajira incluye platos como el friche (cabrito frito), pescado fresco, camarones, arroz con coco y arepas. También es popular la chicha, una bebida tradicional indígena.
La Guajira celebra varios eventos y festivales culturales. Algunos de los más importantes son:
- Festival de la Cultura Wayúu en mayo
- Festival Francisco el Hombre en Riohacha en marzo
- Festival de la Divina Pastora en diciembre
La ubicación de tu siguiente aventura
